“A mí, personalmente, me entregaron menos de un millón de
pesos”, sostuvo Cohen.
“Con ese dinero
(menos de un millón de pesos) yo pagué hoteles, transportes, producción,
consolas, backline (línea trasera), delegaciones de 150 bailarines, viáticos y
los honorarios de Lila, que fueron 600 mil pesos, pero de ahí pagamos sueldos
de nuestra gente y vestuario”.
A través de una infografía y el hashtag
#GuelaguetzaTransparente, el Instituto de Acceso a la Información Pública y
Protección de Datos Personales (IAIP) del estado dio a conocer que la
Secretaría de las Culturas y las Artes (Seculta) reportó los siguientes costos
para el concierto de la ganadora de cinco Grammys Latinos:
“Honorarios 780 mil 800 pesos, en el rubro de
requerimiento un millón 323 mil 200 pesos y 560 mil 667 pesos en producción”,
lo que da un total de dos millones 664 mil pesos.
“Si es verdad que Seculta o el gobierno está reportando que gastaron 2.6 millones (tienen que explicar); ahora, si hay una transa, algo pasa; lo único que yo puedo decir es que lo que nos pagaron es por debajo de lo que cobramos en el resto de la República”, destacó Cohen.
En entrevista telefónica, el director artístico precisó:
“Lo que sí puedo decir con certeza es que, tomando en cuenta lo que nos dieron
a nosotros, más esos gastos extras, hice una estimación que el concierto pudo
haber costado un millón 300 o un millón y medio o quizás un poco menos, más no
creo, porque nosotros también hemos producido”.
Asimismo, adelantó que hablará con el encargado de la
Seculta, Ignacio Toscano, y le “voy a preguntar qué es lo que está pasando. Lo
único que yo sé es que nosotros estamos muy transparentes y recibimos un dinero
que gastamos casi todo en producción y salarios; hay una pequeña utilidad
porque somos profesionales en esto y no es nada alto”.
Paul Cohen insistió: “No hay duda de lo que cobró Lila;
del resto de los presupuestos no tengo conocimiento. Lo que yo sé es que la
información que se reflejó en el sitio de transparencia no es buena. Y, según
yo, no he hablado con los de Seculta, esas cifras me parecen como no reales. No
sé realmente dónde fue la fuente, no sé si fue una falla en la información o
igual fue una falla en dineros, no sé, no tengo idea”.
Les molestó mucho, dijo, que sin investigar a fondo “se
ligó a Lila con esta cantidad de 2.6 millones de pesos que no es cierto. El
honorario que cobró Lila es de 600 mil pesos y de ahí pagamos a la Banda La
Misteriosa, una banda de metales, y pagamos hospedaje y viáticos a 150
bailarines de las seis delegaciones que participaron en la Guelaguetza y se
quedaron para participar en el concierto, entonces, hicimos el concierto por
menos de lo normal”.
En síntesis, rechazó que se hubiera tirado la casa por la
ventana para el concierto de Lila, como se publicó a través de Trasparencia.
Añadió: “Yo también me hubiera espantado con esa cifra
porque es muy alta. Creo que lo que pasó es que los gastos de requerimientos y
producción los duplicaron por mal manejo de información, porque fingir que
gastaron tanto dinero es imposible”.
Cohen prosiguió: “Algún ciudadano va a preguntar dónde
está ese boleto de avión, y nosotros no gastamos nada en avión. Lo único extra
que pagaron fue el audio e iluminación”.
En un concierto grande, agregó, hay que poner equipo de
audio y de iluminación, “y yo creo que Seculta contrató una empresa que puso
iluminación, sonido, las pantallas de video, las plantas de luz, tarimas, y hay
muchas cosas ahí para todos los conciertos que se realizaron durante toda la
semana”.
Finalmente, explicó que lo único real es que pidieron el
pago por adelantado, porque “es el cuarto o quinto concierto magno que hemos
dado en el marco de la Guelaguetza y la última vez, la verdad, no nos pagaron por
seis meses y dijimos: ‘jamás volvemos a trabajar con el gobierno’, pero como
hubo un cambio (en Seculta), se acercaron y les dijimos que la única manera es
que nos paguen a tiempo”.