async='async' data-ad-client='ca-pub-1235419492815371' src='https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js'/> OaxacaJournal: RADIOGRAFÍA

Información política de Oaxaca

Mostrando entradas con la etiqueta RADIOGRAFÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RADIOGRAFÍA. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2024

Acusan desvío de 105 MDP por Francisco Martínez Neri

FRANCISCO MARTÍNEZ NERI SIN COMPROBAR 105 MILLONES DEL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ

CONFORME LA AUDITORIA  OA/CPM/003/2023 REALIZADA POR LA AUDITORIA SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE OAXACA A LA CUENTA PÚBLICA MUNICIPAL 2022, SE DETECTARON 31 PLIEGOS DE OBSERVACIÓN POR UN MONTO TOTAL DE $105,102,810.15 MILLONES

Según los datos que arrojó la auditoria financiera realizada por la Auditoria Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, el Presidente Municipal con licencia de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, no pudo comprobar el ejercicio de recursos públicos por $105,102,810.15 millones. Del resultado de la auditoria financiera, se tuvieron 39 acciones respecto a la cuenta pública del ejercicio 2022, de las cuales 8 resultaron en solicitudes de aclaración y 31 en pliego de observaciones.

Los montos más altos que arrojó la auditoria corresponden al resultado: AF-10 (2022-OA/CPM/003/2023-PO-03, $6,681,133.43; AF-18 (2022-OA/CPM/003/2023-PO-11), $26,294,920.55; AF-20 (2022/CPM/003/2023-PO-12), $6,376,088.07; AF-23 (2022-OA/CPM/003-PO-15, $6,336,636.12; AF-24 (2022/CPM/003/2023-PO-16), $17,983,028.53; AF-32 /2022-OA/CPM/003-PO, $5,298,753.25 y AF-34 (2022-OA/CPM/003/2023-PO-23, $14,619,526.40.

Según el análisis de los auditores, y conforme a los pliegos de observaciones citados, dentro del resultado AF-10, ser revisaron las prestaciones contractuales, determinando que Oaxaca de Juárez afectó el Presupuesto de Egresos por un monto de $6,681,133.43 en virtud de que el municipio no soportó transferencias derivadas de PRESTACIONES CONTRACTUALES de sindicatos del municipio, además de realizar pagos indebidos.

Respecto al resultado AF-18, la auditoria detectó un daño patrimonial por $26,294,920.55, en materia de combustibles, en virtud de que la autoridad municipal no soportó con documentación comprobatoria el gasto referente a las bitácoras de combustibles.

En relación con el resultado AF-20, detectó un daño respecto a la compra de refacciones menores, de cómputo, de transporte  y maquinaria, por un monto total de $6,376,088.07, en virtud de que no pudo aclarar con documentación comprobatoria las compras realizadas en dicho rubro.

Conforme al resultado AF-24, la ASFE determinó irregularidades en los arrendamientos realizados en equipos de transporte y maquinaria por un monto total de $17,983,028.53. Según los datos dados por la ASFE, el municipio de Oaxaca de Juárez realizó pagos indebidos a favor de la empresa moral Lumo Financiera del Centro S.A, por lo que deberá de acreditar con documentación el ejercicio de los gastos o regresar dicha cantidad a Tesorería.

Por último, el resultado AF-34, determinó que el municipio de Oaxaca de Juárez no comprobó la cantidad de $14,619,526.40, correspondiente a la partida de "Fletes y Maniobras".

El informe individual concluye en el monto total sin comprobar de $105,102,810.15.

miércoles, 3 de marzo de 2021

Ocotlán, cultura y violencia


El Valle de Ocotlan se ha convertido en noticia en las últimas fechas, además de su riqueza cultural se ha posicionado como en el lugar propicio para delinquir. 

Asesinatos, despojos, narcomenudeo y demás, han manchado el legado del pintor Rodolfo Morales, icono de la ciudad. 

Con el rescate de personas secuestradas en una casa de seguridad cerca de la Universidad de Ocotlan pone en evidencia el grado de violencia que se vive continuamente. 
Foto Twitter


Este lugar ha sido arena de cruentas batallas entre grupos antagonistas, cómo ejemplo, cerca de la Universidad fueron asesinadas 4 personas en julio de 2020. 

En el fondo también contempla la disputa de tierras, un añejo conflicto agrario entre Ocotlan y San Jacinto.

Una resolución que benefició a San Jacinto pero que no es respetada por Ocotlan y por sus representantes agrarios. 

Empresas inmobiliarias fantasmas, fraccionamientos irregulares y despojos, marcan la vida de los ciudadanos ocotecos. 

El robo de trailers también es una constante en la población, por ello se han realizado cateos en negocios que sirven como fachada, cómo la fábrica de hielo. 

Según investigaciones judiciales, todo apunta a un grupo de empresarios locales que tienen poder económico para sobornar a las autoridades a las más altas esferas. 

En diciembre de 2020 fueron ejecutados dos jóvenes integrantes de una familia de empresarios con presencia en Ocotlan y Ejutla a escasas cuadras de las oficinas de la policía municipal.

Al sepelio, acudieron personas fuertemente armadas, en claro desafío al gobierno de Alejandro Murat y a las fuerzas de seguridad estatal y federal. 

Una realidad en todas las regiones del Estado y sin respuesta del gobierno en turno, previo a un proceso electoral que renovará diputados locales, federales y presidentes municipales

domingo, 14 de julio de 2019

Reconocen a San Jacinto Ocotlán 756 hectáreas en juicio agrario



El Tribunal Unitario Agrario número 21, con sede en la ciudad de Oaxaca de Juárez resolvió el juicio 26/1994 a favor de San Jacinto Ocotlán, municipio de Ocotlán de Morelos, para iniciar el trámite de Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales y con ello terminar el conflicto de límites con la comunidad agraria de Ocotlán de Morelos que reclamaba 756 hectáreas.

Con esta sentencia termina el conflicto entre ambas comunidades así como el negocio en la venta fraudulenta de tierras que hoy pertenecen legalmente a San Jacinto, que eran vendidas con papeles apócrifos elaborados por los diferentes comisariados de la comunidad agraria de Ocotlán de Morelos.

La comunidad agraria de Ocotlán de Morelos implementó en 2013 el Programa de Regularización y Registro de Actos Jurídicos Agrarios (FANAR) promovido por el comisariado Josué Boanerjes Contreras, este programa es de carácter voluntario y gratuito, que otorga certeza jurídica y seguridad documental a las familias que habitan en núcleos agrarios mediante la regularización y certificación de las tierras que tienen en legítima posesión.

Con esto, Ocotlán de Morelos reconoció su poligonal en la que no se incluyeron las tierras en conflicto con San Jacinto Ocotlán. Es decir, tácitamente la comunidad de Ocotlán de Morelos aceptó la falta de derecho sobre las tierras en conflicto.    


Con este resolutivo, la comunidad de San Jacinto Ocotlán tiene la facultad de solicitar la restitución de  sus tierras que fueron vendidas de manera fraudulenta.

La sentencia bajo el expediente 26/1994 el magistrado Modesto Ponce de León Armenta resolvió a favor de San Jacinto Ocotlán la acción de Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales a favor del Poblado del mismo nombre.

Todo empezó por el escrito de fecha 31 de enero de 1944, en donde el Agente municipal y un grupo de campesinos, de San Jacinto Ocotlán, municipio de Ocotlán de Morelos, estado de Oaxaca, solicitaron dicho procedimiento sobre tierras que poseen de manera inmemorial.



El expediente se instauró bajo el número  276.1/120 conforme a lo previsto en al artículo 357 de la Ley Federal de la Reforma Agraria, aplicable en esa fecha a citado procedimiento, se ordenó que la solicitud se publicara en el Diario Oficial de la Federación el 25 de septiembre de 1993.

El primer apartado de la resolución de este conflicto se reitera la inexistencia de alguna superficie que derive en conflicto por límites de ambas comunidades por la superficie de 756 hectáreas, 26 áreas y 85 centiáreas (756-26-85).

En segundo lugar, la presente resolución servirá a la comunidad agraria de San Jacinto Ocotlán como título de propiedad para todos los efectos legales señalados en el CUARTO  y QUINTO considerandos de la sentencia.

jueves, 30 de mayo de 2019

Los Chagoya hacen fortuna con tierras ajenas



La red de corrupción por el enriquecimiento ilícito en la venta de tierras en Tlacolula de Matamoros fue denunciada ante la Fiscalía General de la República y ésta ha tomado cartas en el asunto.

Los apellidos Chagoya, Morales Amaya y Villanueva Abrajam son investigados por asociación delictuosa, enriquecimiento ilícito, abuso de poder y tráfico de influencias.
La venta discriminada de tierras en el Valle de Tlacolula es sorprendente.

El primer ejemplo se contempla los terrenos de Ciudad Yagul en donde estuvo involucrada la empresa ROMA, propiedad de Roberto Madrazo.

Porfirio Chagoya Méndez, que contrajo matrimonio con María Eugenia Villanueva Abraham hermana de Patricia Villanueva Abraham, actual presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, promovió la compra-venta.

Aprovechando las influencias, Porfirio Chagoya Méndez se apoderó de las propiedades de Ernesto Chagoya Llaguno, una de ellas fue lo que hoy se conoce como Ciudad Yagul.

En la operación aparecen los nombres del notario número 75 Miguel Ángel Morales Amaya quien dio fe de los hechos. Al mismo tiempo la Familia Chagoya ha servido a intereses políticos de los ex gobernadores Ulises Ruiz y José Murat.

El reparto de notarías de manera irregular ha sido una constante, así lo ha denunciado reiteradamente la Unión de Abogados Independientes de Oaxaca (UAIO) por medio de su presidente Ángel Jiménez.

La familia de Velásquez Chagoya, encabezada por María Antonieta Chagoya Méndez, notario público 88, tenía hasta 2017 apenas el 35% de su expediente integrado, mientras que su esposo Carlos Salomón Jarquín, notario público 88, el 60% de su expediente y el hijo de estos, Carlos Salomón Velásquez Chagoya de la notaría 104, no cumple con los requisitos mínimos que la ley establece. (fuente: https://oaxaca.quadratin.com.mx/familia-chagoya-clan-notarial-ejerce-la-ilegalidad/)

Porfirio Chagoya Méndez es hermano de María Antonieta Chagoya Méndez, notario público 88, y contrajo matrimonio con la también notario Patricia Villanueva Abrajam, notario público 124.

Porfirio Chagoya y Patricia Villanueva, procrearon a Raymundo Chagoya Villanueva que también es notario público con número 125. (fuente: https://notaria125.com/)

Otro personaje acusado por delincuencia organizado es Rogelio Ernesto Chagoya Cordero, que junto con los abogados Lucila Ruiz Luis y Alejandro Luis Luis consuman despojos en la demarcación.

Estos personajes resuelven sus asuntos con los notarios Miguel Ángel Morales Amaya, notario 75; Abacuc Sánchez Heras, notario 38, esto, para consumar ventas fraudulentas.

En Tlacolula de Matamoros, estos personajes son protegidos por la ex presidenta municipal Concepción Robles Altamirano, destacada activista del Partido Revolucionario Institucional.

Por último, Aida Chagoya Méndez, hermana de María Antonieta y de Porfirio fue detenida por orden del juez Octavo de distrito de Puebla, por el delito de falsedad de declaraciones judiciales e informes dados a una autoridad, bajo el procedimiento penal 18/2018.

La empresaria Aída, hermana de la notaria María Antonieta Chagoya Méndez, fue detenida el 28 de febrero de 2019 en Oaxaca por parte de elementos de la Fiscalía General del Estado de Puebla.

No obstante, cuando se encontraba en instalaciones de la Fiscalía General de Oaxaca, la aprehendida se sintió mal por lo que fue llevada a una clínica privada y una restablecida su salud fue trasladada a la ciudad de Puebla. (fuente: https://www.nssoaxaca.com/2019/02/28/detienen-a-empresaria-hermana-de-notaria-publica/)

El cinismo y desfachatez se consuma con la inclusión de María Isabel Chagoya Méndez como integrante del Consejo de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción que presidió durante 2018.

El consejo Ciudadano encargado de combatir la corrupción en la entidad se encuentra atorado porque así convienen a intereses de los Murat, obstaculizando las acciones para combatir los hechos evidentes de corrupción de la actual administración. (fuente: https://www.nvinoticias.com/nota/108871/consejo-anticorrupcion-de-oaxaca-llueven-candidatos)

Tambien tienen injerencia en el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de Oaxaca (IAIPO) por medio de la comisionada María Antonieta Velásquez Chagoya, ahijada del gobernador Alejandro Murat. (fuente: http://dialogosoaxaca.com/es-ahijada-de-alejandro-murat-nva-comisionada-del-iaipo/)

Avalada por el voto mayoritario de los legisladores del PRI y PAN, la ahijada del Mandatario oaxaqueño fue designada el 28 de agosto de 2018 como nueva Comisionada del instituto de transparencia durará en el cargo durante los próximos cinco años.

A pesar de que la nueva comisionada María Antonieta Velásquez Chagoya, no cumple con los requisitos establecidos en la convocatoria del Congreso local, ya que no cuenta con experiencia en materia de transparencia, como lo señala su curriculum, aun así, fue avalada por los representantes populares.

Acusaron a la hoy ex Directora de la Unidad de Transparencia del Congreso local e hija de la Notaria Pública número 78, por ser una de las más opacas funcionarias; según la evaluación realizada por el IAIPO.

De igual forma, sobre ella pesan denuncias de ser profesora “aviadora” en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO).

La familia Velásquez Chagoya ligada a la actividad notarial, se ha distinguido en los últimos años por estar inmiscuida en diversos escándalos, además de ejercer en la ilegalidad.

Otro claro ejemplo es Carlos Velázquez Chagoya, hijo de María Antonieta, a quien le fue otorgada la patente de notario cuando tenía 27 años y no los 30 que marca la ley como edad mínima.

Además no había cumplido los cinco años de abogado titulado porque él obtuvo su título universitario en el año 2006 y al año siguiente le dieron su FIAT notarial.

Chagoya Méndez fue presidenta del Colegio de Notarios del Estado de Oaxaca entre el 2007 y 2008, cargo en el que solo duró unos cuantos meses debido a que fue destituida de la representación de su gremio al ser señalada de actos de corrupción por haber otorgado una docena de notarías en la administración del entonces gobernador Ulises Ruiz, y haber favorecido a su esposo e hijo con una notaría para cada uno.


lunes, 15 de abril de 2019

Sequía: latente amenaza para Oaxaca



El 15.4 por ciento de los municipios en Oaxaca enfrenta problemas por falta de lluvias mientras que otro 22.98 por ciento está en riesgo de caer en sequía.

Hasta el momento, son ocho los municipios críticos, en donde la sequía ya está considerada como severa: El Barrio de la Soledad, Matías Romero, Guichicovi, San Juan Mazatlán, San Miguel Chimalapa, Santa María Chimalapa, Santa María Petapa y Asunción Nochixtlán.

A nivel nacional, Oaxaca es la entidad con mayor número de municipios con sequía, pero en porcentaje del territorio Tamaulipas enfrenta la mayor problemática con un 88.2 por ciento, de acuerdo con el último reporte del monitor de sequía elaborado para marzo de 2019.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, en dicho mes, el país registró lluvias ligeramente por arriba de lo que normalmente llueve y se clasificó como el vigésimo sexto marzo más húmedo desde 1941 a la fecha.
Sin embargo, las lluvias por arriba del promedio se percibieron en el oriente del país, lo que se reflejó en la disminución de las áreas anormalmente secas y de sequía moderada en Tamaulipas, norte de Veracruz, centro de Tabasco y norte de Chiapas.

En el caso de Oaxaca, los municipios con condiciones de sequía fueron en aumento al igual que las temperaturas registradas en la entidad.

Las altas temperaturas registradas en enero y febrero de este año, alcanzaron cifras récord. El valor promedio de temperaturas máximas en este año superó a las registradas en los últimos diez años. Tan sólo comparadas con las del 2018, que posee uno de los valores más altos, hubo un incremento de 1.7 en enero y de 1.5 en febrero.

Con base en los escenarios de cambio climático el futuro cercano muestra que la temperatura se incrementará al menos 2 grados centígrados para la mayor parte del estado, por lo tanto, el 55 por ciento presenta riesgo alto y muy alto de sequía, afectando al 75 por ciento de los municipios, es decir 407 de los 570.

La plataforma México ante el Cambio Climático, señala que éste es uno de los problemas ambientales más importantes de nuestro tiempo, y puede definirse como todo cambio significativo en el sistema climático del planeta, que permanece por décadas o más tiempo.


Fuente: https://www.nvinoticias.com/nota/114450/amenaza-sequia-municipios-de-oaxaca

sábado, 12 de mayo de 2018

Director de la CNTE estalla protestas para favorecer a MORENA


José Sánchez Lázaro el más grande traidor de Tlacolula hipotecó las escrituras de la escuela López Mateos a cambio del recurso de $2000000 derivado del programa escuelas al 100, un programa totalmente fraudulento en todo el país.
Padres ilusos, Líderes corruptos.

En una reunión a puertas cerradas en dónde se encontraba Agustín Aguilar Montes, Pedro Ruiz Gonzales, Carlos León Monterrubio, sostuvieron un acuerdo con él Director de la escuela “Adolfo López Mateos”, José Sánchez Lázaro, en el que vieron la oportunidad de perpetuar un golpe político y decidieron negociar la sexta posición en la planilla de Morena a la presidencia de Tlacolula a cambio debía responder a los intereses políticos e Iniciar una gran movilización desestabilizadora. Con los materialistas de Tlacolula hubo una negociación similar colocando a el hijo de Enrique Méndez de la sexta en un lugar de la misma planilla a cambio de darle fuerza al movimiento desestabilizador que estaba por venir.

Usando las facultades como director de la primaria en una asamblea con padres de familia determinó la agenda de protestas que realizarian, pues más allá de una solución lo que se planeaba era una desestabilización, para ello movió piezas claves, nuevo director del turno vespertino “Sor Juana Inés de la Cruz” y nuevo comité de la “Adolfo López Mateos”, el objetivo era politizar esta problemática al grado de involucrar a los padres hasta asumir un papel de detractores, sus herramientas más valiosas: el odio, la desinformación y la mentira, detrás de todo a los padres les ocultó el interés personal más importante; ocupar la sexta posición en la planilla de Morena y para ello tenía que obedecer a los intereses de mafiosos políticos Tlacolulences y fue hasta ayer en el que algunos padres fueron informados.

José Sánchez Lázaro se opone tajantemente al derecho de una consulta pública a los Tlacolulences para determinar democráticamente si se queda o se reubica la primaria “Adolfo López Mateos”, sus ideologías son conservaduristas pues argumenta que el espacio que hoy ocupa la escuela no se tiene que reubicar por cercanía, comodidad y antigüedad. ocupa el estandarte de la educación de los niños de tal institución para predicar entre los padres de familia la necesidad de hacer actividades fuera de la ley (amenazas, toma de instituciones, bloqueos). “El fin justifica los medios”

Su primer ataque desestabilizador después de la asamblea, lo perpetuo este 11 de mayo pues después de que la Secretaría General de Gobierno instalara una mesa de diálogo resolutiva con las instancias correspondientes, el director José Sánchez Lázaro abandonó dicha reunión sin ningún argumento, pues en esta mesa se pretendía tomar un acuerdo sobre la aplicación de $2,000,000.00 (dos millones de pesos), asignados por el Gobierno Federal
del programa “Escuelas al 100” para dar solución a el tema demandado, mientras esto sucedía a las afueras de Ciudad Administrativa 30 padres de familia comandados por Mariana Jiménez presidenta del comité de padres de familia ordenó bloquear el acceso a dicho complejo.

Más tarde José Sánchez Lázaro informó a los padres de familia la versión que las instancias correspondientes fueron las que no quisieron llegar a acuerdos y le dieron muchas largas, lo cual le sirvió como excusa para proceder al siguiente y más importante paso desestabilizador, “bloquear todos los accesos de Tlacolula” sin razón aparente, pues el espacio de diálogo que pidió se le dio, al bloquear Tlacolula violó el derecho al libre tránsito de los ciudadanos, todo ello para cumplir con el acuerdo de los Expresidente y fortalecer la sexta posición que ocupa en la planilla.

Hoy su protesta se fundamenta en la liberación de un recurso de $2,000,000.00 asignados de la Federación por el programa de “Escuelas al 100” en dónde hay que ser claros el Municipio no tiene una injerencia directa sino en su caso el Gobierno Federal, dependencias estatales como IOCIFED e INIFED, este recurso pronto servirá para para demoler y construir solo cuatro aulas.

Hay que recalcar el programa de “Escuelas al 100” es un programa social entreguista, fraudulento ya que hipoteca presupuesto hasta por 25 años, mediante un fideicomiso administrado por la Corporación Mexicana de Inversiones de Capital S.A. de C.V. y el Banco Invex, a cambio del patrimonio educativo es decir se le entrega las escrituras y al mismo tiempo se aniquila la educación pública para satisfacer a empresarios constructistas en un esquema de privatización con lo que a partir de ese mecanismo el Gobierno Federal pretende endeudar a los padres de familia y maestros para que entreguen las escuelas a ese sector empresarial.


“El recurso monetario disfrazado de bondades de este programa, que debiera llegar a las escuelas públicas, busca que los padres de familia, aporten dinero extraordinario para culminar el programa que busca el supuesto sostenimiento de la educación de sus hijos”.


A estas alturas el gran traidor de la historia estaría siendoJosé Sánchez Lázaro pues con “Escuelas al 100”, ya debió entregar los documentos que acrediten la propiedad de la escuela “Adolfo López Mateos” para hipotecarla y dejarla a manos de empresarios en calidad de “resguardo”, para después privatizarla.

Nada está cuadrando pues éste director no es de confiar ya que cuando el municipio le signo $700,000.00 para la compra de material y construir 20 aulas provisionales y un baño, se derivaron una serie de anomalías, primero el Arq. fue impuesto supuestamente por los padres de familia pero pactado en el oscurito por el director, se designó al Arq. Vicente Ricardo Hernández Jiménez, para la construcción de este proyecto y que hasta el momento la direcciòn de escuela no han rendido el informe claro correspondiente a los gastos. 

Pues el dinero se despilfarro y se especula que parte de él se triángulo a través de su Arquitecto a la cartera del propio director, pues haciendo solo un análisis ocular desde la calle las condiciones de seguridad, comodidad y funcionalidad no se cumple, además de que está inconclusa la obra, aunado al gasto desmedido y no planeado aún no se resuelve el robo del tesorero de más de $50000.

La información va a ser vital para desestabilización, pues hay que ser claros el municipio no tiene mucho que ver en temas de Infraestructura Educativa ya que este es un tema de índole Federal y Estatal, solo como ciudadanía nos toca vigilar que en esta escuela no se vuelvan a cometer actos de corrupción gastos innecesarios despilfarro de dinero triangulación y recuperar las escrituras de manos del Gobierno Federal y evitar la privatización de esta institución con el Programa “Escuelas al 100”.

En conclusión aun nuestra sociedad no ha evolucionado, nuestra política está en pañales, las corrientes políticas del municipio de Tlacolula creen que los votos se ganan con desestabilización, guerra sucia, panfletos difamatorios, algunos políticos ya se sientes modernizados con sus llamados “Troles”.  Lo cierto es que a los votantes se les gana con propuestas claras y realizables, 

Hago un llamado a los padres de familia de estas instituciones a reflexionar su actuar y permanecer lo más informados posibles pues ya no debemos ser engañados, nuestra sociedad debe evolucionar, lamento que se utilicen ciegamente a padres de familia por intereses políticos.

miércoles, 2 de mayo de 2018

¿Cómo te fue con los bloqueos de la sección 22?



El ex líder de la sección 22 Azael Santiago Chepi, alias #ElcandidatoDeLosBloqueos, quiere ser tu diputado federal, hoy por Tlacolula y mañana Senador por Oaxaca.

Quiere legalizar los bloqueos carreteros y doblegar a sus adversarios por medio de la fuerza.

¿Qué importa el derecho de los ciudadanos al libre tránsito?

Para que votes por “ya sabes quién”